células madre

células madre
células madre

domingo, 28 de noviembre de 2010

Datos del sufrimiento de enfermedades del corazón en Estados Unidos

 

 

9. Can Stem Cells Repair a Damaged Heart?

Heart attacks and congestive heart failure remain among the Nation's most prominent health challenges despite many breakthroughs in cardiovascular medicine. In fact, despite successful approaches to prevent or limit cardiovascular disease, the restoration of function to the damaged heart remains a formidable challenge. Recent research is providing early evidence that adult and embryonic stem cells may be able to replace damaged heart muscle cells and establish new blood vessels to supply them. Discussed here are some of the recent discoveries that feature stem cell replacement and muscle regeneration strategies for repairing the damaged heart.

Introduction

For those suffering from common, but deadly, heart diseases, stem cell biology represents a new medical frontier. Researchers are working toward using stem cells to replace damaged heart cells and literally restore cardiac function.
Today in the United States, congestive heart failure—the ineffective pumping of the heart caused by the loss or dysfunction of heart muscle cells—afflicts 4.8 million people, with 400,000 new cases each year. One of the major contributors to the development of this condition is a heart attack, known medically as a myocardial infarction, which occurs in nearly 1.1 million Americans each year. It is easy to recognize that impairments of the heart and circulatory system represent a major cause of death and disability in the United States [5].
What leads to these devastating effects? The destruction of heart muscle cells, known as cardiomyocytes, can be the result of hypertension, chronic insufficiency in the blood supply to the heart muscle caused by coronary artery disease, or a heart attack, the sudden closing of a blood vessel supplying oxygen to the heart. Despite advances in surgical procedures, mechanical assistance devices, drug therapy, and organ transplantation, more than half of patients with congestive heart failure die within five years of initial diagnosis. Research has shown that therapies such as clot-busting medications can reestablish blood flow to the damaged regions of the heart and limit the death of cardiomyocytes. Researchers are now exploring ways to save additional lives by using replacement cells for dead or impaired cells so that the weakened heart muscle can regain its pumping power.
How might stem cells play a part in repairing the heart? To answer this question, researchers are building their knowledge base about how stem cells are directed to become specialized cells. One important type of cell that can be developed is the cardiomyocyte, the heart muscle cell that contracts to eject the blood out of the heart's main pumping chamber (the ventricle). Two other cell types are important to a properly functioning heart are the vascular endothelial cell, which forms the inner lining of new blood vessels, and the smooth muscle cell, which forms the wall of blood vessels. The heart has a large demand for blood flow, and these specialized cells are important for developing a new network of arteries to bring nutrients and oxygen to the cardiomyocytes after a heart has been damaged. The potential capability of both embryonic and adult stem cells to develop into these cells types in the damaged heart is now being explored as part of a strategy to restore heart function to people who have had heart attacks or have congestive heart failure. It is important that work with stem cells is not confused with recent reports that human cardiac myocytes may undergo cell division after myocardial infarction [1]. This work suggests that injured heart cells can shift from a quiescent state into active cell division. This is not different from the ability of a host of other cells in the body that begin to divide after injury. There is still no evidence that there are true stem cells in the heart which can proliferate and differentiate.
Researchers now know that under highly specific growth conditions in laboratory culture dishes, stem cells can be coaxed into developing as new cardiomyocytes and vascular endothelial cells. Scientists are interested in exploiting this ability to provide replacement tissue for the damaged heart. This approach has immense advantages over heart transplant, particularly in light of the paucity of donor hearts available to meet current transplantation needs.
What is the evidence that such an approach to restoring cardiac function might work? In the research laboratory, investigators often use a mouse or rat model of a heart attack to study new therapies (see Figure 9.1. Rodent Model of Myocardial Infarction). To create a heart attack in a mouse or rat, a ligature is placed around a major blood vessel serving the heart muscle, thereby depriving the cardiomyocytes of their oxygen and nutrient supplies. During the past year, researchers using such models have made several key discoveries that kindled interest in the application of adult stem cells to heart muscle repair in animal models of heart disease.
Rodent Model of Myocardial Infarction
Figure 9.1. Rodent Model of Myocardial Infarction.
(© 2001 Terese Winslow, Lydia Kibiuk)
Recently, Orlic and colleagues [9] reported on an experimental application of hematopoietic stem cells for the regeneration of the tissues in the heart. In this study, a heart attack was induced in mice by tying off a major blood vessel, the left main coronary artery. Through the identification of unique cellular surface markers, the investigators then isolated a select group of adult primitive bone marrow cells with a high capacity to develop into cells of multiple types. When injected into the damaged wall of the ventricle, these cells led to the formation of new cardiomyocytes, vascular endothelium, and smooth muscle cells, thus generating de novo myocardium, including coronary arteries, arterioles, and capillaries. The newly formed myocardium occupied 68 percent of the damaged portion of the ventricle nine days after the bone marrow cells were transplanted, in effect replacing the dead myocardium with living, functioning tissue. The researchers found that mice that received the transplanted cells survived in greater numbers than mice with heart attacks that did not receive the mouse stem cells. Follow-up experiments are now being conducted to extend the posttransplantation analysis time to determine the longer-range effects of such therapy [8]. The partial repair of the damaged heart muscle suggests that the transplanted mouse hematopoietic stem cells responded to signals in the environment near the injured myocardium. The cells migrated to the damaged region of the ventricle, where they multiplied and became "specialized" cells that appeared to be cardiomyocytes.
A second study, by Jackson et al. [3], demonstrated that cardiac tissue can be regenerated in the mouse heart attack model through the introduction of adult stem cells from mouse bone marrow. In this model, investigators purified a "side population" of hematopoietic stem cells from a genetically altered mouse strain. These cells were then transplanted into the marrow of lethally irradiated mice approximately 10 weeks before the recipient mice were subjected to heart attack via the tying off of a different major heart blood vessel, the left anterior descending (LAD) coronary artery. At two to four weeks after the induced cardiac injury, the survival rate was 26 percent. As with the study by Orlic et al., analysis of the region surrounding the damaged tissue in surviving mice showed the presence of donor-derived cardiomyocytes and endothelial cells. Thus, the mouse hematopoietic stem cells transplanted into the bone marrow had responded to signals in the injured heart, migrated to the border region of the damaged area, and differentiated into several types of tissue needed for cardiac repair. This study suggests that mouse hematopoietic stem cells may be delivered to the heart through bone marrow transplantation as well as through direct injection into the cardiac tissue, thus providing another possible therapeutic strategy for regenerating injured cardiac tissue.
More evidence for potential stem cell-based therapies for heart disease is provided by a study that showed that human adult stem cells taken from the bone marrow are capable of giving rise to vascular endothelial cells when transplanted into rats [6]. As in the Jackson study, these researchers induced a heart attack by tying off the LAD coronary artery. They took great care to identify a population of human hematopoietic stem cells that give rise to new blood vessels. These stem cells demonstrate plasticity meaning that they become cell types that they would not normally be. The cells were used to form new blood vessels in the damaged area of the rats' hearts and to encourage proliferation of preexisting vasculature following the experimental heart attack.
Like the mouse stem cells, these human hematopoietic stem cells can be induced under the appropriate culture conditions to differentiate into numerous tissue types, including cardiac muscle [10] (see Figure 9.2. Heart Muscle Repair with Adult Stem Cells). When injected into the bloodstream leading to the damaged rat heart, these cells prevented the death of hypertrophied or thickened but otherwise viable myocardial cells and reduced progressive formation of collagen fibers and scars. Control rats that underwent surgery with an intact LAD coronary artery, as well as LAD-ligated rats injected with saline or control cells, did not demonstrate an increase in the number of blood vessels. Furthermore, the hematopoietic cells could be identified on the basis of highly specific cell markers that differentiate them from cardiomyocyte precursor cells, enabling the cells to be used alone or in conjunction with myocyte-regeneration strategies or pharmacological therapies. (For more about stem cell markers see Appendix E.i. How Do Researchers Use Markers to Identify Stem Cells?)
Heart Muscle Repair with Adult Stem Cells
Figure 9.2. Heart Muscle Repair with Adult Stem Cells
(© 2001 Terese Winslow, Lydia Kibiuk)

Exciting new advances in cardiomyocyte regeneration are being made in human embryonic stem cell research. Because of their ability to differentiate into any cell type in the adult body, embryonic stem cells are another possible source population for cardiac-repair cells. The first step in this application was taken by Itskovitz-Eldor et al. [2] who demonstrated that human embryonic stem cells can reproducibly differentiate in culture into embryoid bodies made up of cell types from the body's three embryonic germ layers. Among the various cell types noted were cells that had the physical appearance of cardiomyocytes, showed cellular markers consistent with heart cells, and demonstrated contractile activity similar to cardiomyocytes when observed under the microscope.
In a continuation of this early work, Kehat et al. [4] displayed structural and functional properties of early stage cardiomyocytes in the cells that develop from the embryoid bodies. The cells that have spontaneously contracting activity are positively identified by using markers with antibodies to myosin heavy chain, alpha-actinin, desmin, antinaturietic protein, and cardiac troponin—all proteins found in heart tissue. These investigators have done genetic analysis of these cells and found that the transcription-factor genes expressed are consistent with early stage cardiomyocytes. Electrical recordings from these cells, changes in calcium-ion movement within the cells, and contractile responsiveness to catecholamine hormone stimulation by the cells were similar to the recordings, changes, and responsiveness seen in early cardiomyocytes observed during mammalian development. A next step in this research is to see whether the experimental evidence of improvement in outcome from heart attack in rodents can be reproduced using embryonic stem cells.
These breakthrough discoveries in rodent models present new opportunities for using stem cells to repair damaged heart muscle. The results of the studies discussed above are growing evidence that adult stem cells may develop into more cell types than first thought. In those studies, hematopoietic stem cells appear to be able to develop not only into blood, but also into cardiac muscle and endothelial tissue. This capacity of adult stem cells, increasingly referred to as "plasticity," may make such adult stem cells a viable candidate for heart repair. But this evidence is not complete; the mouse hematopoietic stem cell populations that give rise to these replacement cells are not homogenous. Rather, they are enriched for the cells of interest through specific and selective stimulating factors that promote cell growth. Thus, the originating cell population for these injected cells has not been identified, and the possibility exists for inclusion of other cell populations that could cause the recipient to reject the transplanted cells. This is a major issue to contend with in clinical applications, but it is not as relevant in the experimental models described here because the rodents have been bred to be genetically similar.
What are the implications for extending the research on differentiated growth of replacement tissues for damaged hearts? There are some practical aspects of producing a sufficient number of cells for clinical application. The repair of one damaged human heart would likely require millions of cells. The unique capacity for embryonic stem cells to replicate in culture may give them an advantage over adult stem cells by providing large numbers of replacement cells in tissue culture for transplantation purposes. Given the current state of the science, it is unclear how adult stem cells could be used to generate sufficient heart muscle outside the body to meet patients' demand [7].
Although there is much excitement because researchers now know that adult and embryonic stem cells can repair damaged heart tissue, many questions remain to be answered before clinical applications can be made. For example, how long will the replacement cells continue to function? Do the rodent research models accurately reflect human heart conditions and transplantation responses? Do these new replacement cardiomyocytes derived from stem cells have the electrical-signal-conducting capabilities of native cardiac muscle cells?
Stem cells may well serve as the foundation upon which a future form of "cellular therapy" is constructed. In the current animal models, the time between the injury to the heart and the application of stem cells affects the degree to which regeneration takes place, and this has real implications for the patient who is rushed unprepared to the emergency room in the wake of a heart attack. In the future, could the patient's cells be harvested and expanded for use in an efficient manner? Alternatively, can at-risk patients donate their cells in advance, thus minimizing the preparation necessary for the cells' administration? Moreover, can these stem cells be genetically "programmed" to migrate directly to the site of injury and to synthesize immediately the heart proteins necessary for the regeneration process? Investigators are currently using stem cells from all sources to address these questions, thus providing a promising future for therapies for repairing or replacing the damaged heart and addressing the Nation's leading causes of death.

References

  1. Beltrami, A.P., Urbanek, K., Kajstura, J., Yan, S.M., Finato, N., Bussani, R., Nadal-Ginard, B., Silvestri, F., Leri, A., Beltrami, C.A., and Anversa, P. (2001). Evidence that human cardiac myocytes divide after myocardial infarction. N. Engl. J. Med. 344, 1750–1757.
  2. Itskovitz-Eldor, J., Schuldiner, M., Karsenti, D., Eden, A., Yanuka, O., Amit, M., Soreq, H., and Benvenisty, N. (2000). Differentiation of human embryonic stem cells into embryoid bodies comprising the three embryonic germ layers. Mol. Med. 6, 88–95.
  3. Jackson, K.A., Majka, S.M., Wang, H., Pocius, J., Hartley, C.J., Majesky, M.W., Entman, M.L., Michael, L.H., Hirschi, K.K., and Goodell, M.A. (2001). Regeneration of ischemic cardiac muscle and vascular endothelium by adult stem cells. J. Clin. Invest. 107, 1–8.
  4. Kehat, I., Kenyagin-Karsenti, D., Druckmann, M., Segev, H., Amit, M., Gepstein, A., Livne, E., Binah, O., Itskovitz-Eldor, J., and Gepstein, L. (2001). Human embryonic stem cells can differentiate into myocytes portraying cardiomyocytic structural and functional properties. J. Clin. Invest. (in press)
  5. Kessler, P.D. and Byrne, B.J. (1999). Myoblast cell grafting into heart muscle: cellular biology and potential applications. Annu. Rev. Physiol. 61, 219–242.
  6. Kocher, A.A., Schuster, M.D., Szabolcs, M.J., Takuma, S., Burkhoff, D., Wang, J., Homma, S., Edwards, N.M., and Itescu, S. (2001). Neovascularization of ischemic myocardium by human bone-marrow-derived angioblasts prevents cardiomyocyte apoptosis, reduces remodeling and improves cardiac function. Nat. Med. 7, 430–436.
  7. Lanza, R., personal communication.
  8. Orlic, D., personal communication.
  9. Orlic, D., Kajstura, J., Chimenti, S., Jakoniuk, I., Anderson, S.M., Li, B., Pickel, J., McKay, R., Nadal-Ginard, B., Bodine, D.M., Leri, A., and Anversa, P. (2001). Bone marrow cells regenerate infarcted myocardium. Nature. 410, 701–705.
  10. Pittenger, M.F., Mackay, A.M., Beck, S.C., Jaiswal, R.K., Douglas, R., Mosca, J.D., Moorman, M.A., Simonetti, D.W., Craig, S., and Marshak, D.R. (1999). Multilineage potential of adult human mesenchymal stem cells. Science. 284, 143–147.
Historical content: June 17, 2001

sábado, 6 de noviembre de 2010

CÉLULAS MADRE:100 CORAZONES MÁS

En el periódico El Universal en su sección sociedad del viernes 20 de marzo de 2009, se encuentra un artículo referente a los trasplantes al corazón de células madre hechos en México en los últimos años, así como también de las investigaciones que se están haciendo para ocupar las células madre en otros órganos con el fin de regenerarlos también. Además de una entrevista con el pionero de estos trasplantes, el Dr. Rubén Argüero Sánchez, quien explica a detalle este mal que se ha convertido en la primera causa de muertes en el país.  

Células madre salvan 100 corazones

El cardiólogo explica que al estimular la producción de células troncales y aplicarse de manera directa al corazón en pacientes con insuficiencia cardiaca, regeneran el tejido
LILIANA ALCÁNTARA liliana.alcantara@eluniversal.com.mx
El Universal
Viernes 20 de marzo de 2009
El implante de células madre en pacientes con insuficiencia cardiaca es un éxito en México, por lo que se ha iniciado una investigación a fin de poder realizar este mismo procedimiento en otros órganos como el pulmón, el riñón y el hígado, explicó Rubén Argüero Sánchez, el cardiólogo experto que desarrolló esta técnica.
Destacó que el procedimiento se ha aplicado desde 2004 a 100 pacientes, de los cuales sólo siete han fallecido y el resto tiene ahora una vida normal.
La insuficiencia cardiaca afecta a 2 millones de mexicanos.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el ex director de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI y ahora médico e investigador en el Hospital ABC explicó que esta opción es viable en enfermos que están en una etapa terminal de la enfermedad coronaria y que no tienen ninguna otra opción de tratamiento.
“El procedimiento consiste en estimular la producción de células troncales que, al aplicarse al corazón de manera directa regeneran el tejido”, indicó el especialista.
Dijo que esta técnica comenzó a aplicarse en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS y que desde hace cuatro años se practica en el Hospital ABC donde, además, “tenemos en marcha un departamento de investigación y una de las líneas a desarrollar es continuar con el implante de células madre en otros órganos y para tratar el cáncer”.
Argüero Sánchez destacó que esta tecnología ha colocado a México a la vanguardia, pues hay países como Estados Unidos donde apenas comienza a desarrollarse.
En la charla, el especialista abundó sobre la importancia de prevenir los riesgos que desencadenan enfermedades del corazón, pues éstas son ahora la principal causa de muerte entre los mexicanos.
Atribuyó el incremento en la incidencia de males coronarios a un aumento en la esperanza de vida de hombres y mujeres, a los estilos de vida que propician cada vez más el sedentarismo, el alcoholismo, el tabaquismo y la cada vez mayor incidencia de obesidad, diabetes e hipertensión, aunque también reconoció que se detectan los casos con mayor prontitud debido a los avances en los métodos de diagnóstico.
Dijo que situaciones como los hábitos alimenticios también desencadenan a futuro males coronarios u otras enfermedades, pues incluso ahora se sabe que 30% de los mexicanos que emigran hacia Estados Unidos desarrollan diabetes.
Resaltó que esos mismos factores propician que los males cardiacos sean cada vez más frecuentes entre personas menores de 40 años de edad que llegan a las salas de urgencias con infartos al miocardio.
Explicó que en este sector de la población se generan esos episodios que les cobran la vida debido a enfermedades como la hipertensión, pero también a actividades que realizan sin tomar en cuenta su condición física y edad.
“Los infartos fulminantes en jóvenes suelen darse cuando se trata de deportistas de cada ocho días, mal entrenados y mal informados. Cuando se hace bruscamente un deporte para el que no se ha entrenado y expone a su corazón a un sobreesfuerzo ocurre un desequilibrio brutal entre la oferta de oxígeno y la demanda del corazón y eso hace que el corazón sufra un choque eléctrico”.
Indicó que, en contraste, un adulto mayor puede sobrevivir a un infarto debido a que durante su vida experimenta irregularidades en la circulación a las que se adapta su corazón.
Reiteró que, por lo regular, no hay síntomas que avisen sobre la presencia de un mal cardiaco, pero explicó que si una persona tiene un fuerte dolor opresivo en el pecho por más de 15 minutos, náuseas, sudor, vómito y sensación de pérdida de conocimiento debe acudir de inmediato a cualquier servicio de urgencias médicas.
“Las primeras dos horas son claves para sobrevivir, así que ante la sospecha de un infarto se debe acudir de inmediato a urgencias sin importar a qué hora, porque muchas personas suelen esperar a que amanezca y en ese lapso pueden morir”.

 Tomado de:

lunes, 1 de noviembre de 2010

IMPLANTES DE CÉLULAS MADRE AL CORAZÓN EN MÉXICO

                 
Los siguientes son algunos de los últimos datos recientes acerca del trasplante de células madre al corazón en México, tomando de referencia algunos periodicos.
CRONICA
 México, líder en implantes de células madre al corazón [1]

RAQUEL VARGAS | SALUD
Lunes 21 de Nov., 2005

México ocupa el primer lugar en implantes de células madre al corazón con un promedio de uno por semana dijo a Crónica el doctor Rubén Argüero Sánchez director general del hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
El implante de células permite solucionar enfermedades isquémicas del corazón, primera causa de muerte en hombres y segunda en mujeres en el país. Cada año 600 mil mexicanos fallecen debido a males cardiacos, que junto con la obesidad y la diabetes originan el mayor número de decesos.
Según Argüero, “la insuficiencia cardiaca refractaria o grave se ha convertido en la plaga de este siglo, un paciente con este mal tiene contados sus días, va a morir en pésimas condiciones en comparación con los enfermos de cirrosis, de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y artritis”.
“La evolución de la enfermedad es similar a la de un cáncer por lo tanto se acorta la vida de quien la padece. Un 72 por ciento de los enfermos que no reciben tratamiento mueren en un lapso de cinco años”, puntualizó.
Con relación a la tecnología disponible en México, el PET-CT, es un aparato capaz de lograr hasta 300 imágenes del corazón en 10 segundos. Se aprecia el momento en que este órgano expulsa sangre, movimientos de contracción y cualquier detalle oculto de las estructuras cardiovasculares.
En la ciudad de México hay cinco (hospital ABC, Médica Sur, Facultad de Medicina de la UNAM, y hospital Ángeles), y en Monterrey uno que se ubica en el hospital San José del Tecnológico de Monterrey.
Procedimiento. A los enfermos que están en una etapa grave se les hace prueba de esfuerzo, radiografías, ecocardiografías, y angiografías; estudios de medicina nuclear y todos los análisis de laboratorio, los cuales se repiten después del implante, explicó Argüero Sánchez.
Una vez seleccionado el paciente, de manera conjunta con el hospital de Oncología y el departamento de Trasplante de Médula Ósea, “en laboratorios se estimula la producción de células madre para alcanzar un nivel de 15 mil leucocitos por mililitro”, dijo.
“En ese momento se coloca un catéter central al corazón para obtener la sangre la cual pasa a través de un equipo que tiene el avance tecnológico capaz de separar las células CD34 que son las que necesitamos para este procedimiento”, comentó.
“La máquina nos entrega una cantidad de células de las cuales se conoce qué viabilidad tienen, cuantas están vivas, su características, cuantas corresponden a la población requerida y después se procede a enfriarlas”.
“En no más de ocho días, el paciente entra al quirófano y le inyectamos las células directamente en la cara del corazón que lo requiera. En cada aplicación se quedan aproximadamente de 40 a 50 millones de células”.
“El paciente debe seguir controlado en el hospital y se le repiten los exámenes, en donde se observan resultados espectaculares, ya que la sangre vuelve a circular en partes que ya estaban prácticamente muertas”, abundó el cardiólogo.
“Comparado con las hospitalizaciones, los costos del implante de células madre se reducen ya que los pacientes con enfermedades cardiacas ingresan al hospital cada mes o cada tres meses y permanecen hospitalizados hasta once días”.
“Después de cuatro días el paciente sale del hospital y en tres meses ya puede regresar a trabajar y hacer su vida normal con una alta calidad de vida; los dolores, los pies hinchados y los ingresos al hospital se acaban”.
A decir del cardiólogo, “México ocupa el primer lugar en materia de investigación así como el grupo más numeroso de trasplantes de células madre a partir de su propio donador, células progenitoras que van a implantarse al músculo cardiaco”.
“Desde que iniciamos estas cirugías, hace un año y cuatro meses, llevamos cincuenta casos. En el mundo no existe esta cifra y lo más importante: el promedio de control de estos pacientes ha rebasado los siete meses”, indicó.

El PET-CT capta de 16 hasta 300 imágenes en 10 segundos
Yanet Contreras, ingeniero biomédico, mánager de equipos tomo gráficos Siemens, fabricante del PET-CT, explicó a Crónica que la tecnología está integrada por dos sistemas: el PET, que es el equipo de tomografía por emisión de positrones y el CT, que es el equipo de tomografía computarizada.
El PET está enfocado a la parte fisiológica del organismo, incluso funciona a nivel metabólico. Por ejemplo en la detección temprana de metástasis de cáncer, zonas activas de melanoma maligno y respuesta a tratamiento de pacientes oncológicos.
El CT se enfoca más a la parte anatómica del cuerpo. Ambas tecnologías se fusionaron para mejorar el diagnóstico clínico sobre todo en pacientes oncológicos, abundó la experta.
En la parte tomo gráfica, señaló Yanet Contreras, es posible lograr de 16 hasta 300 imágenes en 10 segundos del órgano analizado. El estudio completo de un PET-CT tiene una duración de 20 minutos.
Antes de que el equipo existiera, un solo análisis de PET (parte metabólica y fisiológica del cuerpo) duraba hasta 45 minutos sin considerar la tomografía computada (que expone a detalle el sistema óseo), dijo.
Oncología. La técnica no requiere hospitalización. Se emplea un fármaco elaborado a base de flúor radioactivo y glucosa, “mediante el primero logramos ubicar las zonas donde el metabolismo trabaja de manera acelerada o anormal, es ahí donde están los tumores malignos”, explicó.
De acuerdo con los especialistas, un 70 por ciento del uso de esta tecnología está relacionado con pacientes oncológicos y cardiacos, además de detectar el mal de Parkinson, Alzheimer, demencia y focos epilépticos.
El costo va de los 1.5 hasta los tres millones de dólares, que es el precio del aparato biograph PET-CT, que tiene la capacidad de seccionar hasta en 64 partes un órgano.
Evolución. De 1974 (cuando salió el primer tomógrafo) a 2002, los diagnósticos de males cardiacos requerían cirugías a corazón abierto. A partir de 2003 a la fecha, el diagnóstico de padecimientos cardiacos se hace mediante un estudio tomográfico que no requiere intervención ni largas estancias en hospitales.


México [2]
Células madre, medicina "milagrosa"
 Tienen la habilidad de curar enfermedades, regenerar órganos y prolongar la vida. Foto: El Sol de México Organización Editorial Mexicana
16 de septiembre de 2008


José Luna y Redacción El Sol de México
Ciudad de México.- Conocidas como "semillas mágicas", las células madre tienen la habilidad de curar enfermedades, regenerar órganos y hasta prolongar la vida. Ellas pueden alterar completamente la forma en que se practica la medicina, asegura Michael Myslabodski, director de franquicias del Banco de Cordón Umbilical, institución privada de México (BCU).
En entrevista con El Sol de México, Myslabodski comenta que el BCU opera desde hace seis años y resguarda más de 10 mil muestras almacenadas en criobolsa, un sistema muy avanzado que permite su conservación por muchos años a temperaturas de menos 195 grados centígrados.
Indica que la sangre del cordón umbilical fue utilizada por primera vez en 1988, y desde entonces varios estudios científicos y ensayos clínicos han demostrado su poder para tratar enfermedades de la sangre, enfermedades auto-inmunes, algunas condiciones de tipo viral, así como enfermedades neurodegenerativas.
"Evidentemente hablamos de las células madre, las cuales se obtienen de la sangre del cordón umbilical inmediatamente después de que nace un bebé".
Por su habilidad para formar tejidos y sistemas y responder al daño efectuado al tejido, las células madre pueden ayudar donde los medicamentos no pueden, señala.
Myslabodski comenta que cada año nacen en el mundo más de 100 millones de niños, los cuales son una fuente abundante de células madre para cubrir todos los tipos de tejido de la población humana.
Sobre el "poder transformador" de las células madre, indica:
"La sangre del cordón umbilical (SCU), al igual que la médula ósea, es rica en células madre. Las células madre crean los componentes principales de la sangre humana y del sistema inmunológico (de defensa) del cuerpo, los órganos y los tejidos. Este descubrimiento científico ha logrado que las células madre pueden ser utilizadas para el tratamiento de enfermedades hematológicas (de la sangre) y de tipo genético.
"Hace algunos años, la utilización de las células madre estaba limitada a los trasplantes; sin embargo, hoy en día se ha descubierto que pueden convertirse células del corazón, córnea, tejido nervioso, hígado, riñones, páncreas, etcétera, y se ha abierto el camino a otras investigaciones relacionadas con el tratamiento de distintos tipos de enfermedades", añade.
Durante la entrevista en su oficina de la colonia Lomas de Chapultepec, Myslabodski comenta que los pacientes que sufren enfermedades hematológicas, tanto malignas como no benignas, pueden ser tratados con radiación o quimioterapia para destruir las células anormales. Sin embargo, agrega, este proceso puede destruir las células sanas del paciente, así como la médula ósea; y si ésta se destruye, un trasplante de células madre es necesario para regenerar las células perdidas.
Y hace un poco de historia: "En 2002 se crea el Banco de Cordón Umbilical (BCU), Ciudad de México; en 2006 se llevan a cabo en el mundo más de 6 mil trasplantes con sangre de cordón umbilical, y en México se realizan 50 trasplantes".
Añade que hasta el año pasado (2007) se han efectuado más de 7 mil trasplantes de SCU, y se efectúan tratamientos con células madre a nivel hospitalario para tratar infartos al miocardio.
Aunque reconoce que el costo podría ser caro para ciertos sectores de la población mexicana (949 dólares con IVA incluido), Michael Myslabodski confía en que "en un futuro también podrían ser tratadas enfermedades malignas como cáncer de ovario, de testículo y de células pequeñas de pulmón; tumores primarios del cerebro y melanoma, o enfermedades no malignas como diabetes, VIH-SIDA, artritis reumatoide, Alzheimer, esclerosis múltiple, lupus eritematoso severo, embolias, enfermedad de Parkinson o accidentes de la médula espinal, entre otras.

DR. RUBEN ARGÜERO SANCHEZ UN VETERANO DE VANGUARDIA

Un corazón desahuciado puede tener otra oportunidad de vida gracias a la sagacidad de la ciencia médica, y en México tiene nombre y apellido: el doctor Rubén Argüero Sánchez, considerado pionero en el mundo en el implante de "células madre" en el órgano vital, una novedosa cirugía para corregir insuficiencias cardíacas graves.
El prestigiado médico, quien realizó nada menos que el primer transplante de corazón en México hace 20 años, explica en entrevista con El Sol de México en qué consiste su hallazgo médico y hace un balance de la aplicación de éste en el país.

Actualmente el implante de células "madre" o "tallo" sólo se aplica en pacientes con un estado de insuficiencia cardiaca grave, derivada de la enfermedad en las arterias coronarias que da lugar a un infarto tras otro, lesionando el corazón, o bien por hipertensión mal tratada, fiebre reumática o problemas virales.

Esta innovación médica que se ha aplicado en 96 pacientes mexicanos, deriva de la medicina genómica. "Esto quiere decir, convertir al corazón en una plataforma de información genética, y esto se logra si nosotros le aplicamos directamente al corazón células multipotenciales hematopoyeticas, que se les conoce con el nombre de "células tallo" o "células stemcells", explica Argüero Sánchez.

Con todo conocimiento de causa de su obra maestra, ya que con está investigación se doctoró, Rubén Argüero explica a detalle en qué consiste esta operación.

"Normalmente, de la médula ósea salen a la circulación más de 2 billones de células madre cada 24 horas. En nuestro grupo de médicos, primero estimulamos mayor producción de estas células tallo y las captamos a través de un catéter, y este catéter lo conectamos a un aparato, el cual separa las colonias por su comportamiento físico o por su comportamiento inmunológico -es la tecnología de punta-", añade.

"Estas máquinas separan las células tallo por densidad de masa y nos entrega una cosecha de no menos de 70 mililitros de células 'CD 34', que son las específicas para el corazón, y a esta cosecha la inyectamos al corazón. Son células maduras que regeneran tejidos, que producen diferenciación", apunta.

Con el implante de células madres, que se obtiene del mismo individuo, el corazón queda como nuevo ya que "el músculo se regenera, además de proporcionarle la posibilidad de formar nuevos vasos y con ello circular mejor, regenerar, se une, se multiplican las células y esto da lugar a que el corazón esté perfectamente bien", afirma Argüero.
De acuerdo con el acreedor a la Medalla al Mérito en Ciencias y Artes, con esta intervención los enfermos mejoran a grado tal que en un lapso de tres a seis meses vuelven a su entorno social y laboral.
Ante tales beneficios, se puede pensar que esta cirugía es poco accesible para la población que sufre males del corazón. Pero no, en realidad no es muy costosa ni requiere de una infraestructura sofisticada. Su costo aproximado para el IMSS es de 42 mil pesos y para un paciente que acude a un hospital privado es de unos 400 mil pesos, cuando un trasplante del corazón le cuesta al IMSS unos 400 mil pesos y en un particular unos 2 millones de pesos.
"No requiere una infraestructura onerosa, la clave es un buen hematólogo. Es un trabajo multidisciplinario: participan cardiólogos, internistas, expertos en medicina nuclear, hematólogos, expertos en trasplantes de médulas, anestesistas y, por supuesto, cirujanos. Se requiere capacidad y actitud visionaria", indica el especialista.
El implante de células madre se emplea en México desde el 2004 únicamente en enfermedades del corazón, pero ya se realizan investigaciones para aplicarlo en el tratamiento de otro tipo de enfermedades.
"Yo inicié el método. En el hospital ABC continuaremos con la investigación básica, además de la clínica de la aplicación de las células tallo, las células troncales, células madre, para aplicación en otras áreas, por ejemplo en el pie diabético, el riñón, el hígado", señala.
"Actualmente se ha aplicado al hígado, al cerebro (pero sólo en forma experimental), y aquí en México hay un grupo que lo está aplicando en forma muy escasa en el pié diabético, esto parece que lo están haciendo en Monterrey. Ya hay cuatro casos clínicos, en Sudamérica hay como 15 casos de pie diabético. El doctor Guillermo Ruiz Argüelles ha tratado con células madre algunos padecimientos hematológicos, a algunos pacientes con cáncer de pulmón y cáncer de riñón", comenta.
El doctor explica que de los 96 casos, 89 pacientes viven. Cuatro murieron en los primeros siete días, cuando se inició el programa, y dos en forma tardía, pero no por problemas del corazón: uno por cáncer y otro por otra patología.
Este método se aplica sólo en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Siglo XXI, que dirigió Rubén Argüero por 16 años, y en el hospital ABC, dónde actualmente funge como coordinador de Cirugía Cardiotorácica.
La tecnología de las células madre, a nivel mundial, se ha aplicado por la vía arterial por un catéter. Hace más de ocho años los alemanes empezaron, luego siguieron los franceses, los italianos y los sudamericanos. "No es la vía, ni se han obtenido excelentes resultados", asegura Argüero.
"La vía intramefalica, que es la que nosotros usamos, es una técnica original, no hay muchos centros en el mundo que la estén aplicando con ese concepto y con esas bases científicas, que son muy sólidas desde el punto de vista genético, y está muy claro que nuestro caso ha puesto en evidencia una gran cantidad de hipótesis. Falta mucho por aclarar, por eso está en marcha el departamento de investigación en el Hospital ABC. México es pionero en el método de siembra, aplicación de células tallo en el corazón por el método de siembra", indica.
Y añade: "México fue el primero en el mundo en aplicar este método, el país con mayor número de operados, el país que tiene mejores resultados; a la fecha hay muchos países que no han aplicado esta técnica, lo han aplicado con cateterismo, pero no con aplicación directa".
El doctor comenta que en México hay otros grupos que van a iniciar un programa con esta técnica: Grupo Monterrey, Grupo Torreón, Grupo Villahermosa, y en el Distrito Federal, el Hospital Juárez lo va aplicar en muchas áreas, como el riñón y el pulmón.
El Premio a la Excelencia Médica destaca que con el implante no se tienen que esperar donadores, "no vas a necesitar medicamentos severos, porque con el trasplante requiere medicamento que convierte al paciente en inmunodeprimido, se puede infectar, le puede dar tuberculosis".
Además, señala, "los ligamentos no son nada benévolos, producen insuficiencia renal, los convierten en diabéticos, los hacen hipertensos, les enferman las coronarias, no hacen vida normal. Hay que cuidarlos, nadan con cubrebocas, es un desastre y les cuesta muchísimo.
"Con la aplicación de células madres no necesita usted nada, no requiere nuevas operaciones y es baratísimo. El índice de mortalidad es de 7 por ciento contra 99 por ciento del trasplante en dos años", abunda.
A cuatro años de la primera aplicación de las células madre en pacientes con males del corazón, la calidad de vida de éstos ha mejorado mucho, asegura Argüero.
"Este método tiene bases científicas indiscutibles, fue mi tesis de doctorado en medicina en la Universidad de Colima", puntualiza.
De los casos registrados, 92 se han realizado en el IMSS.

LA TERAPIA CELULAR, FUENTE DE LA JUVENTUD
Formulada desde 1931 por el profesor suizo Paul Niehans, la terapia celular -de rejuvenecimiento o renovación de valores funcionales del cuerpo humano- es hoy uno de los tratamientos que comienza a generalizarse en México desde hace cinco años.
A sus 84 años de edad, Ramón Ravelo Hernández refiere que la Academia de Ciencias del Vaticano sometió a ese tratamiento al mismo papa Pío XII; posteriormente lo hicieron Juan XXIII y Juan Pablo II.
También el estadista inglés Winston Churchil, la actriz y bailarina belga ganadora del Oscar y del premio Tony, Audrey Hepburn; una de las leyendas de Holywood, Charlton Heston, y la bellísima Sofía Loren.
El médico en activo y percusor de esta terapia en México estima que en la actualidad son más de 8 millones de personas en el mundo las que han recurrido a esa técnica científica para rejuvenecer las células y regenerar el cuerpo mediante tejidos fetales de oveja, los cuales se aplican en inyecciones periódicas.
En México, a casi cinco años de que el tratamiento se permitiera aplicar en América, van cerca de 7 mil pacientes que han pagado los casi 30 mil pesos que tiene como costo la inyección en cuatro aplicaciones de células de tejido embrionarios o fetales enriquecidas con aminoácidos y factores de estimulación del sistema inmunológico, comenta el doctor Ramón Ravelo Hernández.
La fórmula contiene tejidos fetales generalmente de oveja, extracto de timo para mejorar el sistema inmunológico, aminoácidos para estimular la hipófisis a que secrete hormona de crecimiento, y antioxidante para evitar que la oxidación desborde la antioxidación.
El médico es hijo de padres españoles pero nació en Venezuela -los expresidentes Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera igualmente activaron la capacidad de regeneración y optaron por detener el proceso de envejecimiento con la fórmula suiza, que en algunos aspectos llega a revertirlo.
En entrevista con El Sol de México, el galeno adscrito a Antiaging World México, Le Club Des Professionnels, comenta que sus estudios en Caracas le permitieron obtener una beca para especializarse en la Universidad de Chile y, luego de algunos años viajando a distintas partes del mundo, en 1992 termina estableciéndose con su familia en nuestra nación.
Anteriormente había que viajar a Europa para aplicarse la terapia celular. Ahora su distribución es a través únicamente de médicos especializados, en clínicas e institutos geriátricos, así como en hospitales.
"En el organismo humano están presentes desde que nace hasta que muere dos fuerzas antagónicas: el metabolismo anabólico que construye, y el metabolismo catabólico que destruye. El primero regula el crecimiento y el desarrollo, reconstruye y repara funciones, regula la temperatura y la energía, controla la actividad del corazón, los riñones, los pulmones, el hígado y todos los mecanismos que mantienen el equilibrio orgánico, llamado también homeostasis", explica.
Asimismo, indica que el día en el cual nuestro catabolismo exceda al anabolismo, en ese momento se comienza a morir, por lo que lo identifica como al gran enemigo contra el cual debemos luchar a diario reduciendo el daño al que estamos expuestos por la polución, el estrés, la radiación ultravioleta, los alimentos altamente procesados, la deshidratación, la obesidad y la vida sedentaria.
Estos son aceleradores catabólicos destructivos muy comunes en la vida moderna, menciona el doctor, quien agrega que un plan de acción necesario, principalmente a partir de los 35 años de edad, es entender que el 90 por ciento del daño catabolismo es causado por cuatro factores: mala oxigenación, degeneración de las proteínas, desgaste natural y la disfunción hepática.
Ravelo Hernández dio como consejo para una vida larga y con salud, practicar frecuentemente ejercicio moderado, disminuir el consumo de azúcares, no consumir frituras, tomar licor con mucha moderación y no fumar.

Buscan regenerar un corazón desfalleciente [3]
Hospital Universitario realizará primer trasplante de células madre
El cirujano cardiotoráxico, Rubén Quiñones Morales, está a cargo del proceso previo a la intervención de un paciente de 57 años quien ya tuvo dos infartos en 1995 y en 2001. La operación se realizará el 11 de noviembre.
2008-11-25•Comarca y Estados

Será el próximo 11 de noviembre cuando en el Hospital General Universitario se lleve a cabo el primer implante de células madre en Torreón, con el cual se buscará regenerar un corazón ya desfalleciente.
Es también la primera vez que se realiza este tipo de intervención en Coahuila y en la citada institución médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Rubén Quiñones Morales, cirujano cardiotoráxico y quien está a cargo del proceso previo a la intervención, así como del tratamiento del paciente en el Hospital Universitario explicó que una institución privada de esta localidad trabajó ya con células madre en el corazón, sin embargo a través de un método diferente.
La técnica a utilizarse la semana entrante fue creada por el doctor mexicano Rubén Argüero Sánchez, misma que consiste en la inyección de las propias células madre del paciente de forma directa en los sectores del corazón afectados, mientras éste sigue latiendo.
A nivel nacional esta cirugía se ha efectuado en casi un centenar de veces y en la gran mayoría, más del 97 por ciento, se han obtenido excelentes resultados.
En esta ocasión como en las anteriores será Rubén Argüero quien viaje hasta esta ciudad y dirija el procedimiento quirúrgico.
Quiñones Morales, quien en conjunto con Argüero Sánchez encabezará el implante, habló sobre la nueva técnica, misma que calificó como un maravilloso descubrimiento.
“Un ser humano se forma de dos mitades de célula y esa célula se divide y se va multiplicando. Las células madre que forman a todo el organismo se llaman totipotenciales, después se convierten en especializadas, cuando se enfocan en un solo órgano”, explicó.
Recientes descubrimientos mostraron que algunos órganos maduros en el ser humano adulto contienen células madre, por ejemplo la piel, el intestino, la sangre y el corazón.
Serán las células madre del mismo paciente (autólogas), tomadas de su sangre, las que serán depositadas de manera directa en el corazón a través de más de una veintena de inyecciones y éstas se encargarán de regenerar arterias y formar nuevos vasos sanguíneos ya muertos a causa de infartos o la edad.
“Esas células madre me las da el hematólogo, entonces yo por medio de una operación abro el tórax, expongo el corazón y le voy a sembrar esas células madre que son del mismo paciente, se las voy a sembrar en las áreas que previamente acordamos en la sesión médico quirúrgica”, precisó Quiñones Morales, quien dijo que los resultados se podrán conocer al cabo de tres meses aproximadamente.
Esta innovadora operación fue creada para pacientes que tienen insuficiencia cardiaca de origen isquémico, que no se les puede hacer el bypass o una angioplastía coronaria, por lo que están condenados a vivir el resto de sus vidas tomando medicamento para evitar dolores o infartos.
“El doctor Rubén Argüero Sánchez, cirujano cardiotoráxico quien hizo el primer trasplante de corazón en México es quien inició esta nueva modalidad terapéutica, para ayudar a los pacientes que tienen insuficiencia cardiaca de origen isquémico y para quienes ya no existía una opción para mejorar su calidad de vida”, indicó.
El paciente a operarse este próximo martes 11 de noviembre, es un hombre de 57 años de edad, quien ya ha sufrido dos infartos, el primero en 1995 y otro en 2001. Cuando fue presentado en sesión médico quirúrgica, fue rechazado para el bypass aorto coronario.
Conservación
El Instituto de Ciencia y Medicina Genómica que funciona en Torreón desde hace un año destaca en la conservación de las células madre.
Los bebés de los laguneros tienen la alternativa de que en caso de padecer de una enfermedad terminal pueden encontrar opciones para enfrentarla a través de la criopreservación de las células madre.
Crio preservar las células madre de la sangre del cordón umbilical para muchos es como obtener un seguro de vida para sus hijos ya que durante 20 años se congelan estas células y en caso de ser necesarias incluso se trasplantan en la persona, o en alguien compatible.
Prevenir padecimientos como la diabetes, entre muchos otros, es una de las ventajas.
Hasta hace algunos meses se contaba con 150 muestras para la crio preservación.
Muchas de ellas provenientes de Jalisco, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Puebla y municipios fronterizos de Coahuila. 26 personas trabajan en este organismo.
Torreón / Ethel Arredondo  

  
 CÉLULAS MADRE PARA CURAR CORAZONES [4]
Juan Fernando González G.
Científicos mexicanos han desarrollado una técnica que permite dar nueva esperanza a personas con enfermedad cardiaca terminal; el procedimiento, único en el mundo, se basa en el uso de células madre, las cuales provienen del mismo paciente y regeneran tejidos dañados.
Si hay una rama de la Ciencia que se caracteriza por su acelerado desarrollo tecnológico y la invención de procedimientos de vanguardia, sin duda es la Medicina; ello quizá se deba a que esta área del conocimiento humano persigue uno de los fines más nobles que pueden existir: el de proporcionar mejor calidad de vida y alargar la existencia, sin sufrimiento, de quienes sufre padecimiento incurable.
Nada mejor para ilustrar lo dicho que el esfuerzo que realiza un grupo interdisciplinario de especialistas del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y localizado en la capital de la República, que desde hace cuatro años puso en marcha un programa que se basa en el implante de células madre (aquellas capaces de regenerar uno o más tipos celulares diferenciadas) al corazón de personas que sufren insuficiencia cardiaca (cuando el corazón no desarrolla bien su trabajo) en etapa terminal.
La alternativa, probada a nivel internacional, se realiza gracias a una innovadora técnica patentada por el Dr. Rubén Argüero Sánchez, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Cardiología del citado nosocomio.
saludymedicinas.com.mx charló en exclusiva con el Dr. Martín Horacio Garrido Garduño, quien forma parte del grupo de investigadores citado, para conocer a detalle el programa en que trabajan y la posibilidad de que esta técnica se utilice en otro tipo de enfermedades.
No sólo en cordón umbilical
Antes de entrar de lleno en el tema es pertinente recordar que existen dos tipos de células madre: las llamadas totipotenciales, que son capaces de generar cualquier tipo de las células que conforman los órganos del cuerpo, y las pluripotenciales, que tienen algunas restricciones para formar tejidos.
El Dr. Garrido Garduño, quien también es jefe de la Clínica de Insuficiencia Cardiaca del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI, explica que los primeros estudios que se hicieron en México con células provenientes de la médula ósea aplicadas al corazón fue entre 2002 y 2003, aunque ya existían antecedentes de algo parecido en los primeros años de la década de 1990, cuando se intentó el trasplante de células musculares a ciertos tejidos.
El primer caso clínico que se produjo fue en julio de 2004 y los resultados, rememora el especialista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fueron muy satisfactorios porque se trataba de una mujer que tenía una enfermedad arterial muy severa, desahuciada y que cumplía con los requisitos que marcaba el protocolo médico, es decir, se le habían practicado múltiples intervenciones y todo tipo de tratamientos convencionales, pese a lo cual seguía sufriendo isquemia, es decir, sufrimiento celular causado por la disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo.
Lo que se hizo con la paciente, y que se ha aplicado a partir de entonces con muchas más personas que padecen problemas arteriales coronarios, es implantar células madre obtenidas del mismo enfermo.
Para ello se utiliza un medicamento que se llama factor estimulante de colonias de granulocitos, el cual incita a la médula ósea para que produzca más células madre y glóbulos blancos, elementos que posteriormente se incorporarán al torrente sanguíneo.
Muchos estudios que han demostrado que las células madre son habitantes normales de cualquier tejido del cuerpo, señala el entrevistado, por lo que las tenemos en ojos, riñones, corazón y muchos otros órganos, “pero están inhibidas, no están trabajando y no las hay en cantidad suficiente. Hay que decir que la fuente natural de las células madre en la circulación es la médula ósea (tejido que se encuentra en los grandes huesos, localizados en las extremidades) y ahora se conocen perfectamente aquellas sustancias que pueden inducir el aumento de su producción miles de veces más”.
De esta manera, añade, “evitamos punzar la medula ósea y el dolor para el paciente, al tiempo que abatimos los costos que conlleva el procedimiento convencional. El citado factor estimulante se inyecta vía subcutánea, como si fuera vacuna, en dosis pequeñas durante aproximadamente cinco días, tiempo durante el que vigilamos la producción de células madre para que, en cuanto haya la cantidad suficiente, se ‘cosechen’ mediante un barrido o filtrado”.
De ser necesario, dice el Dr. Garrido Garduño, “se podría someter al paciente a la misma intervención al cabo de tres meses sin ningún problema”.
La primera paciente atendida, rememora el también coordinador del Programa de Trasplante de Corazón del Hospital de cardiología del CMN Siglo XXI, presentó cambios notables en su salud cuando transcurrieron tres meses de la intervención. De hecho, el estudio de medicina nuclear (permite obtener imágenes de un órgano, además de observar su funcionamiento) que se le aplicó, demostró que su corazón tenía menor sufrimiento, lo que quiere decir que la circulación sanguínea había aumentado en forma relevante.
También se incrementó su capacidad para realizar ejercicio, pues antes de la operación la mujer no podía caminar más de 120 metros, mientras que 90 días después de que fue dada de alta podía andar cerca de 200. Los estudios realizados a los seis meses, dice el cardiólogo, mostraron que la circulación era prácticamente normal y clínicamente desaparecieron tanto el dolor como los demás síntomas.
Este caso es muy representativo, apunta el especialista, pues la paciente tuvo una sobrevida de cuatro años, tiempo durante el cual no presentó complicaciones cardiacas. Es interesante saber, revela el galeno, que la paciente falleció de un problema gástrico que le generó varios sangrados, y no por alguna complicación cardiaca.
Técnica mexicana
Cuando se practicaron los primeros implantes en pacientes con problemas arteriales en el corazón se utilizaba una técnica convencional conocida en el mundo entero, la cual consistía “en inyectar a este órgano como si se tratara de un pavo”, ilustra el Dr. Garrido Garduño. Sin embargo, el método fue modificado por el Dr. Rubén Agüero Sánchez (quien además fue el primer médico en realizar un trasplante de corazón en nuestro país) luego de realizar diversas investigaciones en bovinos para descubrir cuál era la técnica que permitiría un sembrado de células más homogéneo.
La técnica de siembra múltiple es una invención del Dr. Agüero Sánchez, y cuenta con la patente correspondiente y el aval de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de la Secretaría de Salud.
El Dr. Garrido Garduño se muestra orgulloso de pertenecer al selecto grupo de especialistas mexicanos que han impulsado esta revolucionario avance científico, por lo que no pierde oportunidad para resaltar las ventajas del mismo en relación con los tratamientos convencionales. “Al ser el paciente su propio donante, no hay problemas éticos ni de costos, ni de estar en una lista de espera; tampoco se debe preocupar por la toma de medicamentos inmunosupresores (recurrentes en quienes reciben implantes) porque el organismo no rechazará las células que se le inyectan”.
En el IMSS se realizan “entre 1 y 4 trasplantes de corazón anualmente, y es evidente lo necesitan muchas personas más. Cuando empezó el proyecto teníamos más de 40 pacientes en lista de espera para un trasplante, y muchos de ellos fueron derivados al programa de implante celular; yo diría que más del 70%”.
Este procedimiento, aclara el destacado médico mexicano, “es para quienes tienen una enfermedad arterial coronaria, quienes ya tuvieron uno o varios infartos y siguen teniendo problemas de circulación, y no se les puede ofrecer algo más. No nos detiene el hecho de que el paciente tenga enfermedades asociadas, como hipertensión (presión arterial elevada), obesidad o diabetes (alto índice de azúcar en sangre); al contrario, diría que ésta es la regla de las personas que atendemos”.
Ahonda el facultativo: “Hablamos de que 80% de los pacientes que atendemos tienen diabetes, 70% sufren hipertensión y 40% de ellos cuentan con alto índice de colesterol en sangre; son personas que ya han sido sometidas a 1 o 2 cirugías de revascularización, o a una angioplastía (dilatación quirúrgica de un vaso sanguíneo mediante catéter), es decir, personas a las que ya se les ha sometido a todo tipo de tratamientos y siguen con problemas”.
En la actualidad, concluye el entrevistado, “se han implantado células madre a 90 pacientes y la gran mayoría han tenido resultados satisfactorios, lo que es altamente estimulante si se considera que estos individuos son considerados de alto riesgo y su mortalidad es de más de 50% en menos de un año”.
         

El Universal   [5]      

Miércoles 26 de diciembre de 2007

POR MEDIO DEL PROGRAMA RENASCA, EL IMSS FORTALECE LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
• El Instituto crea este Programa a fin de contar con un registro real de pacientes que sufren infartos.
• Participan Unidades Médicas de Alta Especialidad, Hospitales Generales de Zona de 11 estados del país, así como otros nosocomios del Sector Salud.
Debido a que los males cardiovasculares representan una de las primeras causas de muerte en nuestro país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organismo público que más pacientes atiende por estos padecimientos, implementó el Registro Nacional de Síndromes Coronarios Agudos (RENASCA-IMSS), para continuar a la vanguardia en estadísticas y atención al derechohabiente.
La doctora Gabriela Borrayo Sánchez, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares (UCIC), del Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, comentó que, hasta el momento, existen 642 registros completos de pacientes en RENASCA-IMSS, cifra que aumentará en los próximos meses gracias al interés de especialistas que participan en el proyecto.
De acuerdo con la cardióloga, este programa fortalece el registro real de los pacientes que sufren infartos, ya que el padecimiento es un problema de salud pública. "Es la causa número uno de muertes. Cerca del 16 por ciento son sólo por cardiopatía isquémica, lo que representa 80 mil muertes anuales, según el INEGI y no había una base de atención. Surge entonces la inquietud del Instituto de poder realizar un Registro Nacional de Síndromes Coronarios Agudos para tener un mejor control de los pacientes", enfatiza.
De los 642 registros que actualmente están en el sistema electrónico, 59 por ciento son por síndromes coronarios agudos con elevación del ST (estimulo del corazón), y 41 por ciento sin elevación del ST. En cuestión de género, 69 por ciento son registros de hombres, y 31 por ciento corresponde a mujeres. El Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI es el que más registros ha aportado al RENASCA, con un total de 466 historias médicas.
En este programa del Seguro Social, que tardó cerca de un año para concretarse, participan Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAES), Hospitales Generales de Zona (HGZ), de Baja California Sur, Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.
De forma paralela, otros hospitales del Sector Salud como el Hospital Juárez, Hospital General La Villa, Hospital PEMEX Norte y Hospital PEMEX Picacho, generan información para el Programa RENASCA-IMSS.
La base de datos del Programa, que de momento sólo puede ser consultada por el área médica, contiene los reportes de pacientes que han sufrido males cardiovasculares; es decir, el tipo de síndrome coronario agudo con o sin elevación del ST, que es una parte del electrocardiograma que nos indica cómo se encuentra la conducción del estímulo eléctrico del corazón.
"Se menciona el tipo de tratamiento que se da a los pacientes, qué factores de riesgo tenían al momento de su ingreso, qué tipo de infarto sufrieron, qué repercusión hubo con el primer tratamiento y, además, se observa su evolución a partir del primer ingreso y se le da seguimiento hasta que supera el cuadro agudo", refirió la doctora Borrayo Sánchez.
Posteriormente, una vez que se cuenta con la historia clínica de los pacientes en el Registro, se efectúa una estratificación para definir si la persona requiere de un estudio invasivo (endoscopía) y, si es necesario, realizar una cirugía o una angioplastia.
"Este es un excelente proyecto para todos los que participamos en él, particularmente en el IMSS, pues es una forma de saber qué hacemos en las unidades de cardiología y cómo se trabaja con los pacientes. La importancia de todo se centra en tener una aproximación del tipo de pacientes que vemos y con ello saber qué tipo de medicamentos y tratamientos se requieren para su pronta recuperación", concluye.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
COORDINACION DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Miércoles 26 de diciembre de 2007 No. 492
RUBÉN ARGÜERO, PROLÍFICO CARDIÓLOGO DEL IMSS, RECIBE LA MEDALLA AL MÉRITO EN CIENCIAS
• La Asamblea Legislativa del Distrito Federal le otorgó la presea por ser pionero en la investigación de células madre.
• El director del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI del IMSS hizo el primer trasplante de corazón en el país.
En reconocimiento a su aporte como médico e investigador y por ser pionero en el trasplante de células madre con el método de siembra, inyecciones directas al corazón que favorecen el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos para tratar las insuficiencias cardiacas, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) otorgó la medalla al Mérito en Ciencias al doctor Rubén Argüero Sánchez.
El director del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió esta distinción por su destacada trayectoria de 46 años a favor de la salud de los mexicanos y quien en 1988 realizó el primer trasplante de corazón en México.
Año con año la ALDF premia a destacadas personalidades en el campo de la investigación científica; los diputados de la Comisión de Ciencia y Tecnología votaron por unanimidad para conceder la presea al doctor Argüero Sánchez y a Ricardo Cantoral Uriza, investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional.
Al hacer uso de la palabra en el estrado legislativo, el doctor Rubén Argüero comentó que la distinción tiene un especial significado al reconocer el arduo trabajo que ha constituido la investigación y aplicación de células madre con el método de siembra en aquellos pacientes con insuficiencia cardiaca en fase terminal, sin otra oportunidad de vivir.
Señaló que esta grave enfermedad afecta aproximadamente a dos millones de personas en el país, confinándolas a una precaria calidad de vida y, en muchos casos a la muerte. Por lo anterior, las investigaciones del grupo de especialistas que encabeza el doctor Argüero Sánchez se destacan por haber beneficiado al mayor número de pacientes que padecen enfermedades cardiovasculares.
Pasión, orgullo de pertenencia y entusiasmo, son las tres características que Rubén Argüero identifica en los ganadores de la Medalla al Mérito en Ciencias, "estoy seguro que en todos y cada uno de los que han recibido tan distinguida condecoración, ha ocurrido la coincidencia de amar aquello que se ha elegido ser y que se ha elegido hacer".
"Soy muy afortunado porque tengo una gran familia, una fuente de trabajo, cultivo una especialidad verdaderamente fascinante, cuento con un gran equipo de amigos y valiosos colaboradores; todos tenemos preocupación por la calidad en la asistencia a nivel internacional y así el hospital de Cardiología está en proceso de obtener la certificación ISO 9001-2000", dijo el médico del IMSS.
En sesión solemne, la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Gloria Isabel Cañizo Cuevas, subrayó la importancia de que el nombre del doctor Arguero se agregue al de las personalidades que han recibido la distinción por su contribución científica y médica para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
"Un eminentemente médico mexicano egresado de la UNAM, que ha logrado hitos históricos en los avances de la cirugía y cardiología nacional, tiene una notable trayectoria en pro de la humanidad y ha logrado que el mundo fije su atención en nuestro país, realizando el primer transplante de corazón en México".
Agregó que es de celebrar que los investigadores de nuestro país aporten sus conocimientos en ciencia y tecnología de vanguardia, "y ustedes galardonados, son un ejemplo de que podemos hacerlo, de que podemos lograrlo, que trabajando con ahínco y pasión, como lo han hecho ustedes, podemos sacar a México adelante".
En esta ceremonia también se entregó la Medalla al Mérito en Artes, que fueron entregadas al actor Demián Bichir y el dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda.
-o0o-
IMSS T.V., todos los domingos a las 9 de la mañana por el canal 176 de Cablevisión
IMSS TE ESCUCHA, todos los sábados a las 13:00 horas por el 1470 de a.m. Radio Fórmula


© Queda expresamente prohibida la re publicación o redistribución, parcial o total, de todos los contenidos de EL UNIVERSAL